Cómo se comparan los sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS) con los sistemas de gestión de energía (EMS)
¿Qué son los sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS) y cómo se comparan con los sistemas de gestión de energía?
A medida que el sector energético evoluciona, se desarrollan nuevas tecnologías y sistemas para gestionar y optimizar mejor nuestros recursos energéticos. Sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS) y Sistemas de gestión de energía (EMS) están entre ellos. A pesar de tener funciones diferentes, ambos sistemas son cruciales para garantizar una gestión eficiente y eficaz de nuestra infraestructura energética. En este artículo, conocerá las diferencias entre DERMS y EMS y cuándo es mejor emplear un sistema en lugar de otro.
¿Qué son los sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS)?
Los DERMS, o sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos, son soluciones diseñadas para gestionar y optimizar el uso de los recursos energéticos distribuidos, incluyendo energía solar fotovoltaica, turbinas eólicas, almacenamiento de baterías y estaciones de carga inteligentes para vehículos eléctricos. Los DERMS funcionan sincronizando estos recursos y controlando cada dispositivo para que ingrese energía a la red cuando hay una demanda adicional de energía, lo que garantiza un suministro confiable de energía. La red de energía se gestiona mejor con el DERMS, lo que se traduce en una mayor eficiencia y fiabilidad.
¿Qué son los sistemas de administración de energía (EMS)?
Un sistema de gestión de energía (EMS) es una plataforma que conecta medidores inteligentes, análisis de datos y tecnologías de automatización de edificios para mejorar la eficiencia energética y minimizar los costos operativos. Puede monitorear y controlar el consumo de energía en tiempo real, lo que proporciona información sobre los patrones de uso en varios sistemas, como iluminación y climatización. Al identificar las ineficiencias, permite reducir la energía y ahorrar costos. Además, puede ajustar el consumo de energía automáticamente en función de los cronogramas operativos y los niveles de ocupación de los edificios, lo que aumenta aún más la eficiencia. Un EMS es esencial para mejorar un gestión energética del edificio, reducir los costos de energía y apoyar los objetivos de sostenibilidad.
Los beneficios de DERMS
Los sistemas de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS) tienen numerosos beneficios. Mejoran la comunicación, el control y la coordinación de Recursos energéticos distribuidos (DER) en diferentes ubicaciones, gestionando de forma eficaz varios dispositivos de energía. Esto se traduce en una mejor calidad de la energía, una reducción del mantenimiento de la red y un ahorro de costos. El DERMS también permite una mejor toma de decisiones para las empresas de servicios públicos y garantiza un suministro de energía confiable para los consumidores.
Los DERMS son adaptables y satisfacen las necesidades generales y específicas de los servicios públicos, como la gestión del almacenamiento de energía de las baterías, Estaciones de carga para vehículos eléctricos, y otras fuentes de energía para evitar la sobrecarga de la red. Un beneficio único de DERMS es el sistema capacidades de microrred, lo que permite a las empresas de servicios públicos aislar rápidamente cualquier recurso que funcione mal, mejorando así la confiabilidad durante cortes de energía a gran escala. Esto garantiza un suministro de energía confiable para las empresas durante eventos inesperados, como condiciones climáticas extremas.
Los beneficios del EMS
Las propiedades comerciales pueden beneficiarse significativamente de ESistemas de gestión de energía (EMS), que mejoran principalmente la eficiencia energética. Los EMS pueden identificar las ineficiencias y las áreas en las que se puede reducir la energía al proporcionar datos en tiempo real sobre el consumo de energía en sistemas como la iluminación, la climatización y otros aparatos. Esta información puede generar importantes ahorros de costos al reducir el consumo de energía, reducir las facturas de servicios públicos y participar en los programas de respuesta a la demanda ofrecidos por los servicios públicos.
El EMS no solo ayuda con la conservación de energía y el ahorro de costos, sino que también contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad al reducir el impacto ambiental de las propiedades comerciales. Proporcionan alertas de mantenimiento predictivo para equipos como los sistemas HVAC, lo que evita costosas reparaciones y reduce el tiempo de inactividad. Al garantizar funcionamiento óptimo de los sistemas de climatización e iluminación, El EMS crea un ambiente más confortable y mejora la calidad del aire interior y las condiciones de iluminación, lo que aumenta la productividad. Invertir en EMS es una medida estratégica para las propiedades comerciales, ya que ofrece ahorros de costos, eficiencia energética, sostenibilidad y beneficios de comodidad para los ocupantes.
DERMS y descarbonización
El papel del DERMS es crucial para lograr la descarbonización de nuestros sistemas energéticos. Garantizan la utilización eficiente de la energía y minimizan el desperdicio de energía renovable. En momentos en que no hay luz solar ni viento, DERMS garantiza que haya suficiente energía disponible para satisfacer la demanda de energía. Del mismo modo, el exceso de energía generado por la energía solar y eólica se almacena para su uso futuro.
Al gestionar fuentes de energía renovables eficientes y confiables y DER integrados en la red, DERMS nos permite aumentar el porcentaje de energías renovables en la red sin comprometer la seguridad y la confiabilidad de la energía. El objetivo final de DERMS es tener un fuente de alimentación completamente libre de emisiones, con numerosas pequeñas fuentes de microgeneración en los tejados y en los campos, en lugar de en grandes centrales eléctricas centralizadas.
Cuándo usar DERMS en lugar de EMS
Para quienes administran y coordinan una amplia gama de recursos energéticos distribuidos (DER), DERMS es a menudo la opción preferida sobre EMS. Las empresas de servicios públicos o los operadores de redes con importantes DER en su red considerarán especialmente que los DERMS son invaluables. La necesidad de optimizar la utilización de los DER, como maximizar el uso de energía renovable o gestionar los programas de respuesta a la demanda, convierte a DERMS en la solución ideal.
Por qué EMS es la mejor opción para las instalaciones
Las instalaciones que buscan racionalizar y regular su consumo de energía encontrarán que EMS es la solución ideal. Está hecho a medida para los propietarios y administradores de edificios que buscan: reducir los gastos de energía aumentando al mismo tiempo la eficiencia de sus operaciones. Además, EMS se integra a la perfección con los dispositivos de IoT y los monitores de energía, lo que proporciona información invaluable basada en datos que arroja luz sobre los patrones de consumo de energía y ayuda a optimizar la administración de las instalaciones.
Aplicaciones de DERMS en todas las industrias
Tanto el DERMS como el EMS tienen funciones distintas y sus aplicaciones varían de un sector a otro. Un conocimiento profundo de sus usos específicos en sectores como los servicios públicos o en campus expansivos, como terrenos corporativos o instituciones de educación superior es esencial.
Cómo las empresas de servicios públicos aprovechan las capacidades de DERMS
Las empresas de servicios públicos consideran que el DERMS es invaluable en el panorama energético actual. A medida que más consumidores y empresas adoptan recursos energéticos distribuidos, como los paneles solares o los sistemas de almacenamiento de baterías domésticas, la red eléctrica se enfrenta a una situación cada vez más diversa y conjunto descentralizado de productores de energía. Esto presenta nuevos desafíos para equilibrar la oferta y la demanda y garantizar la estabilidad. Para las empresas de servicios públicos, DERMS proporciona la solución a estos desafíos. Este sistema les permite:
1. Supervise la producción de energía:
Seguimiento en tiempo real de todos los DER y la producción de energía conectados a la red.
2. Integre las fuentes de energía:
Integre sin problemas diferentes fuentes de energía, garantizando que todas contribuyan a la estabilidad general de la red.
3. Optimice los recursos energéticos:
Tome decisiones basadas en datos sobre qué DER deben activarse o desactivarse en función de la demanda actual, las previsiones meteorológicas y otros factores.
4. Operaciones coordinadas:
Comuníquese con propietarios u operadores individuales de DER, lo que facilita la gestión de los eventos de respuesta a la demanda o las emergencias de la red.
Con DERMS, las empresas de servicios públicos pueden mantener la confiabilidad de la red y, al mismo tiempo, aprovechar los beneficios de las fuentes de energía limpias y descentralizadas.
Por qué los DERMS tienen sentido para las implementaciones de campus grandes
Para grandes campus corporativos o campus universitarios y de educación superior, las necesidades energéticas suelen ser importantes y diversas. La gestión de los recursos energéticos se vuelve crucial, ya que hay varios edificios, instalaciones y grandes poblaciones a las que atender. Si bien un EMS puede gestionar el consumo de energía en edificios individuales, un DERMS es beneficioso para los campus que generan energía a través de energías renovables in situ u otros DERs. Al adoptar el DERMS, estos campus pueden:
1. Administre varios DER
Coordine diferentes recursos energéticos in situ, desde paneles solares hasta turbinas eólicas y baterías de almacenamiento.
2. Optimice el consumo de energía:
Utilice la energía generada de manera más eficiente, asegurándose de que las energías renovables se maximicen y de que la energía se almacene en exceso.
3. Interactúa con la red:
Proporcione comentarios a la red o incluso venda el exceso de energía, convirtiéndose en un participante activo en el ecosistema energético más amplio.
4. Logre los objetivos de sostenibilidad:
Al optimizar el uso de las energías renovables, los campus pueden reducir significativamente su huella de carbono y avanzar hacia sus objetivos de sostenibilidad.
Si bien la escala puede variar, los beneficios principales de los DERM (integración, optimización y coordinación) son evidentes independientemente de si los utiliza una gran empresa de servicios públicos o un campus grande.
Cómo encontrar el sistema adecuado que se adapte a sus necesidades de energía
Los DERMS y los EMS desempeñan un papel fundamental en el dinámico panorama energético actual. Cada sistema tiene sus puntos fuertes únicos adaptados a los diferentes desafíos de la administración de la energía. La elección entre ellos no es una mera elección, sino una decisión estratégica que depende de las necesidades y circunstancias específicas del operador de una empresa de servicios públicos o del administrador de la instalación.
¿Se enfrenta al dilema de elegir entre DERMS y EMS? Deja que te ayudemos. En Sanalife, nuestro pericia consiste en comprender sus necesidades energéticas y guiarlo hacia la solución óptima. Si usted es un proveedor de servicios públicos, propietario de una propiedad comercial, o cualquier institución que busque aprovechar la energía de manera eficiente, nuestros conocimientos le permitirán tomar decisiones informadas.
Adoptar el sistema correcto es más que solo una cuestión de eficiencia; es un paso hacia un futuro sostenible. Trabajemos juntos para aprovechar la energía de manera inteligente y fomentar un mañana más brillante y ecológico.